Sobre el amor, el deseo y lo peligroso de una relación en pareja

por | Jun 8, 2018 | Adultos | 0 Comentarios

 

No ser amados es una simple desventura; la verdadera desgracia es no amar.

Albert Camus.

love

¿Qué es el amor?

El amor entendido desde una relación de pareja, se puede decir que es lo necesario para que esta surja, pero no suficiente para que esta se mantenga, perdure en el tiempo y sea satisfactoria.

Es un sentimiento que se construye a través del tiempo, y se espera que como base, exista confianza y respeto, para lograr un clima, una atmósfera, que a ambas personas las haga sentir bien, como mínimo, para así poder hacer algo en conjunto, crear algo más que un momento, poder generar un nosotros.

El amor de pareja también va cambiando, va evolucionando, en cuanto los integrantes de la misma también crecen y se desarrollan. Nunca es el mismo y para que éste pueda mantenerse requiere de algunas habilidades, como una comunicación abierta por parte de sus integrantes.

¿Qué es el deseo?

El deseo en los seres humanos es algo que siempre está presente y va cambiando. En una relación de pareja es lo que impulsa a vincularse con el otro de diferentes maneras. El deseo y el amor no necesariamente van de la mano, incluso, pueden ir en direcciones contrarias. El deseo también es algo que necesita alimentarse a diario. Hay elementos que lo “avivan” y otros que lo “apagan”. Es vivido además de manera diferente en cada persona.

Desde otro punto de vista, en comparación a épocas pasadas, las parejas actualmente no deciden mantener un vínculo por necesidad, si no que hoy se espera, estar con el otro por gusto, por deseo, desde ahí que el estar en pareja se vuelve un desafío, que lleva a hacerse desear mutuamente a diario, entre otras cosas, considerando que el deseo o atracción es algo propio de la pareja y con grados de relevancia diferente en cada una de ellas.

¿Cuándo una relación de pareja puede estar siendo peligrosa?

Debido al Romanticismo, a la idealización que se ha hecho del amor, muchas veces tendemos a creer que éste lo puede todo, que en una pareja la idea es ser “uno”, y que amar con locura sería algo que demostraría la intensidad y/o lo verdadero de aquel sentimiento, cuando en realidad esto se aleja completamente de algo que podríamos llamar un vínculo sano. Todo lo contrario, sería algo enfermo y tremendamente destructivo para una pareja. Al comienzo de una relación siempre van a haber indicios de lo mal que ésta se puede poner, pero no siempre podemos percatarnos, y nos damos cuenta a veces cuando ya hemos perdido bastante de nuestra independencia, de nuestra autoestima, de nuestra libertad, de amor y respeto por nosotros mismos.

Ps. Karen Lobos

author avatar
Psicologos y Salud

 

“La causa del suicidio no es la depresión, la causa radica en la desesperanza”

Balbi

 

La OMS ha informado últimamente que una persona se suicida en el mundo cada 40 segundos, también dice que en los últimos 40 años la tasa de suicidios ha aumentado en un 60%, en algunos países está dentro de las tres primeras causas de muerte en personas de 15 y 40 años y en otros tantos está ubicado en el segundo lugar en personas entre los 10 y 24 años. Por lo tanto, estar consciente que cada día personas se suicidan y saber que la mayoría de éstos y éstas ocurren en la etapa de la juventud, es un problema grave que tenemos al cuál no se puede estar indiferente.

Sabemos también que es un asunto complejo, ya que el problema involucra factores sociales, psicológicos, culturales y ambientales, lo que implica un trabajo en conjunto para el levantamiento de investigaciones, intervenciones, educar a los jóvenes sobre el tema, generar mecanismos de prevención, re – pensar nuestra sociedad, etc.

Sin embargo, todos aquellos esfuerzo que se puedan estar haciendo en la actualidad no han arrojado resultados favorables, ya que la tasa de suicidios e “intentos de” aumentan cada día, por lo tanto hay que tomar nuevas direcciones que apunten a los sustancial del problema.

De todos los factores antes mencionados, aquellos que son psicológicos son los que determinan la toma de una decisión final, que para la persona que la vive en ese momento significa una única solución o posibilidad posible, ya que para tomar una decisión tan dolorosa hay que estar en un estado mental determinado.

No obstante, para el sentido común, una decisión de este tipo no cabe en lo que sería una decisión razonable, ya que está matizada de elementos religiosos y jurídicos, por lo tanto la persona que comete un acto de este tipo sería un individuo que no está en sus cabales, que está en un estado patológico, o que solo bajo su “trastorno” puede tomar una decisión así.

Creemos que lo que lleva a una persona al suicidio es principalmente la desesperanza, la poca expectativa en los proyectos de vida. En este sentido, nuestro aporte desde la psicoterapia es lograr en conjunto con la persona un re – encantamiento con la vida, a fecundar sentimientos menos dolorosos y a encontrar un sentido en su existencia.

“Hay viento, hay frío, hay niebla… y este mundo no me gusta, voy a saltar y a volar, ya no quiero vivir más, la vida es una mierda”

– Lilya

Ps. Alma Bascuñán

Other posts you may interested in…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?