Algunas sugerencias a la hora de actuar con un adolescente

por | May 7, 2018 | Adolescente | 0 Comentarios

“ Si usted quiere que su adolescente cambie, cambie la mirada que usted tiene de él”

J.D. Nasio.

adolecente-rebelde

Es muy recurrente que nos consulten padres que están muy angustiados porque no logran establecer un contacto positivo con su adolescente y solicitan algunas sugerencias para obtener algún alivio en su dolor de padres. Los que se presentará a continuación tiene como propósito colaborar en su rol, ya que sabemos que, en muchas ocasiones, el camino no es tan fácil como parece y los conflictos no se resuelven en un par de frases, por lo tanto, los puntos descritos constituyen lo mas básico para lograr una mayor cercanía con su hijo y así mejorar sus relaciones parentales.

  • Hay que saber esperar, ya que la adolescencia es una etapa que comienza y termina. Estar consciente de aquello le ayudará a sobreponerse a distintas situaciones inherentes a la etapa, recuerde que todo adulto fue una vez adolescente también.
  • Hay que saber relativizar, es decir, sepa distinguir entre la persona (que es su hijo o hija) y sus actos. Por lo tanto, a pesar de generar su enojo por alguna situación determinada, no deje de confiar en él o ella y mantenga siempre intacto su amor.
  • Hay que saber negociar, si usted sabe prohibir y sancionar, el negociar sería acá un tercer elemento que debe incluir. Recuerde que los padres son las figuras que representan la protección para los hijos, por lo tanto, ellos esperan que usted cumpla ere rol.
  • Hay que saber no comparar a su hijo o hija con algún modelo de comportamiento ejemplar, al hacerlo provocará una gran sensación de humillación en él.
  • No hacer presagios negativos con los fracasos, por el contrario, intente ser lo mas positivo y optimista posible. Todos vivimos en el presente y sólo provocará en el adolescente una sensación de desconfianza.
  • No es extraño que su adolescente llegue a ser insoportable en su casa, pero muy apreciado fuera de ella. Muchas veces el adolescente recibe ese amor de padres, que sin dudar entregan, como una presión asfixiante, es decir, se limita a las constantes exigencias y juicios.
  • Siguiendo el punto anterior, es importante que el adolescente disponga de familiares o personas cercanas a la familia, con los cuales se pueda sentir apreciado. Esto se pueden convertir en recursos valiosos para evitar conflictos y estar alerta ante situaciones de riesgo.
  • Sea realista y ame a su adolescente tal cual, aquellos parámetros idealizados sólo le traerán mas sufrimiento.

Las sugerencias antes descritas, pueden ser mas útiles en el caso que su adolescente no presente manifestaciones de un inminente riesgo, es por ello que se utilizó el verbo “saber” ya que no todas las familias tienen los mismos estándares de conflictos y para llegar a saber algo siempre hay que estar en un punto inicial de completo desconocimiento.

Recomiendo
Libro: Cómo actuar con un adolescente. Consejos para padres y profesionales
Autor: Juan David Nasio

Ps. Alma Bascuñan S.

author avatar
Psicologos y Salud

 

“La causa del suicidio no es la depresión, la causa radica en la desesperanza”

Balbi

 

La OMS ha informado últimamente que una persona se suicida en el mundo cada 40 segundos, también dice que en los últimos 40 años la tasa de suicidios ha aumentado en un 60%, en algunos países está dentro de las tres primeras causas de muerte en personas de 15 y 40 años y en otros tantos está ubicado en el segundo lugar en personas entre los 10 y 24 años. Por lo tanto, estar consciente que cada día personas se suicidan y saber que la mayoría de éstos y éstas ocurren en la etapa de la juventud, es un problema grave que tenemos al cuál no se puede estar indiferente.

Sabemos también que es un asunto complejo, ya que el problema involucra factores sociales, psicológicos, culturales y ambientales, lo que implica un trabajo en conjunto para el levantamiento de investigaciones, intervenciones, educar a los jóvenes sobre el tema, generar mecanismos de prevención, re – pensar nuestra sociedad, etc.

Sin embargo, todos aquellos esfuerzo que se puedan estar haciendo en la actualidad no han arrojado resultados favorables, ya que la tasa de suicidios e “intentos de” aumentan cada día, por lo tanto hay que tomar nuevas direcciones que apunten a los sustancial del problema.

De todos los factores antes mencionados, aquellos que son psicológicos son los que determinan la toma de una decisión final, que para la persona que la vive en ese momento significa una única solución o posibilidad posible, ya que para tomar una decisión tan dolorosa hay que estar en un estado mental determinado.

No obstante, para el sentido común, una decisión de este tipo no cabe en lo que sería una decisión razonable, ya que está matizada de elementos religiosos y jurídicos, por lo tanto la persona que comete un acto de este tipo sería un individuo que no está en sus cabales, que está en un estado patológico, o que solo bajo su “trastorno” puede tomar una decisión así.

Creemos que lo que lleva a una persona al suicidio es principalmente la desesperanza, la poca expectativa en los proyectos de vida. En este sentido, nuestro aporte desde la psicoterapia es lograr en conjunto con la persona un re – encantamiento con la vida, a fecundar sentimientos menos dolorosos y a encontrar un sentido en su existencia.

“Hay viento, hay frío, hay niebla… y este mundo no me gusta, voy a saltar y a volar, ya no quiero vivir más, la vida es una mierda”

– Lilya

Ps. Alma Bascuñán

Other posts you may interested in…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?