¿Qué es la teleterapia?
La teleterapia es la manera de realizar intervenciones y consultas psicológicas por teléfono. Cuando no es posible que éstas se lleven a cabo de manera presencial, paciente y psicoterapeuta acuerdan realizar las sesiones de este modo. Estas pueden llevarse a cabo a través de llamadas, videollamadas y otras herramientas.
La teleterapia se ha hecho más común y popular a raíz de la aparición de la pandemia del Covid-19. Sin embargo, existen diferentes razones por las que son más frecuentes las consultas psicológicas de esta manera. Veamos.
- Cuando es difícil salir del hogar.
- Para hacer la terapia de manera más discreta.
- Por falta de tiempo para desplazarse hasta el consultorio.
- Cuando se pasa mucho tiempo fuera de la ciudad y se pierde la regularidad.
- Simplemente por comodidad.
Prepárate para la consulta
Para que la sesión con tu psicoterapeuta se desarrolle de una manera idónea, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Debes concertar una cita con tu terapeuta previamente. Llamar sin avisar no es viable en este caso. Es preciso que tu terapeuta tenga el tiempo disponible para dedicarle a tu atención y tratamiento.
- Contar con un dispositivo que acepte los adelantos tecnológicos actuales y tener una excelente conexión a Internet. De esta manera no tendrás que lidiar con las molestas interrupciones por mala conexión.
- Escoger un buen sitio para conectar la videollamada. Debes buscar un lugar donde estés solo, sin ruidos adicionales y, sobre todo, dónde estés cómodo, de manera que te sientas relajado y tranquilo.
- Desconectar las notificaciones de todas las redes sociales que utilices y activar en tu teléfono la opción “no molestar’’. Recuerda que es una sesión privada entre tú y tu psicoterapeuta. Esta debe fluir sin apuros y sin que nada la interrumpa.
¿Necesitas ayuda o te gustaría consultar con nuestro equipo de psicólogos especialistas? Llámanos al +56 9 4225 1630, escríbenos por WhatsApp o llena el formulario de nuestra página de contacto.
¿Cómo funciona la teleterapia?
Muchos pacientes han manifestado que se sienten muy cómodos con este tipo de psicoterapia. Como ésta no precisa de intervenciones ni procedimientos invasivos, es particularmente útil cuándo hay imposibilidad de trasladarse hasta el consultorio médico.
Desde la primera sesión previamente concertada, el psicoterapeuta establecerá el número de consultas semanales o mensuales. En la primera consulta, el profesional recaba todos los datos del paciente a fin de elaborar su historia clínica y establecer su forma de atenderlo y tratarlo.
En sesiones posteriores el psicoterapeuta comienza su plan de acción asignando objetivos y actividades al paciente. Estas serán las mismas que asignaría si realizara la consulta de manera presencial.
¿Es efectiva la terapia psicológica en línea?
Los estudios demuestran que la teleterapia puede ser tan eficaz como las sesiones de terapia en persona para una amplia gama de desafíos de salud mental.
Por ejemplo, un estudio de 2018 publicado en el Journal of Psychological Disorders encontró que la terapia cognitivo conductual en línea era tan eficaz como el tratamiento cara a cara para la depresión mayor, el trastorno de pánico, el trastorno de ansiedad social y el trastorno de ansiedad generalizada.
¿Está la teleterapia cubierta por mi plan de salud?
En general, las sesiones de terapia online cuentan con la misma cobertura que las sesiones en persona.
Si quieres saber por tu plan en específico, contáctate con ellos directo para saber.
¿Necesitas ayuda o te gustaría consultar con nuestro equipo de psicólogos especialistas? Llámanos al +56 9 4225 1630 o llena el formulario de nuestra página de contacto.
0 comentarios