¿Por qué es importante la salud mental?

por | Sep 13, 2019 | Actualidad | 0 Comentarios

La salud mental es importante porque su cuidado es fundamental para nuestro bienestar. El bienestar es un concepto amplio que puede englobar múltiples elementos que nos hacen sentir bien.

En la sociedad actual se asocia de manera indiscriminada el bienestar con el placer, de allí que exista una confusión entre ambos conceptos generando en las personas una inclinación a buscar el placer cuando se sienten emocionalmente inestables (ansiedad, tristeza, rabia, aburrimiento, inquietud, etc.).

Salud mental - Terapia de pareja, tratamiento depresion, terapia psicologica

Sin embargo difícilmente una persona podrá revertir las emociones llamadas negativas o recuperar su estado de bienestar a través del placer, ya que su efecto, en el mejor de los casos es esporádico.

Otra confusión importante es la homologación del bienestar con la felicidad, la diferencia radica en que el primer concepto es mucho más amplio y puede incorporar a esta emoción específica. 

Desde la psicología entenderemos bienestar como una posición frente a la vida que nos hace sentir con mayor frecuencia emociones positivas (no solamente la felicidad), que nos conecta de una manera responsable con los otros (solicitud, cuidado, compromiso), que nos permite tener una vida significativa (dejar un legado) y sentir un desarrollo personal óptimo.

De esta manera si nos preocupamos por nuestra salud mental podremos sentirnos bien y una de las principales formas de cuidarla es a través de la psicoterapia.

¿Qué es la psicoterapia?

La psicoterapia es un proceso de cura que a diferencia de otros procesos de sanación en salud requiere del compromiso de dos expertos, por una parte el cliente que pone a disposición del terapeuta el conocimiento de su propia experiencia personal; por otra parte el terapeuta que pone a disposición del cliente su conocimiento en psicología clínica.

De esta manera se establece un vínculo colaborativo que intentará clarificar aquellas problemáticas emocionales que el cliente no puede resolver por sí mismo. Cada proceso tiene sus propios tiempos, pero raramente la psicoterapia ofrece soluciones a corto plazo, ya que todo crecimiento personal requiere de tiempo, dedicación y esfuerzo. Generalmente las sesiones son una vez por semana y duran entre 45 minutos a 1 hora y todo lo que se habla es confidencial.

¿Necesitas ayuda o te gustaría consultar con nuestro equipo de psicólogos especialistas? Llámanos al +56 9 4225 1630, escríbenos por WhatsApp o llena el formulario de nuestra página de contacto


Contáctanos

Prejuicios que se tiene respecto a la psicoterapia

Los prejuicios son por lo general creencias populares que no favorecen que las personas con dificultades psicológicas y en un estado de sufrimiento soliciten la ayuda de profesionales en salud mental. Uno recurrente que suelen soportar las personas que han aceptado su dificultad y asisten a psicoterapia es el de “loco”. La locura alude a la pérdida del juicio de realidad, un trastorno mental severo que tiene poca o nula relación con los problemas que se tratan en psicoterapia

En la misma línea muchas veces se tilda a los clientes como personas débiles que no son capaces de salir de sus problemas por su propia cuenta. Al contrario de lo que se suele creer, para asumir la propia fragilidad que implica el sufrimiento y solicitar ayuda se necesita de un primer paso que requiere mucha fortaleza. 

Por último, la medicamentación que se suele prescribir en ciertos casos suele asociarse a abuso de sustancias o algo peor, esto muchas veces producto del desconocimiento y la desinformación respecto al efecto de los fármacos y los tiempos del tratamiento.

¿Qué profesional realiza la psicoterapia?

Un psicoterapeuta que por lo general suele ser psicólogo o psiquiatra. La mayoría de los psicoterapeutas suelen ser psicólogos que se especializan en psicología clínica; y si bien hay psiquiatras que se forman en psicoterapia, una gran parte solo hace intervención psiquiátrica consistente en abordar una problemática de salud mental desde el enfoque médico a través de la prescripción de medicamentos, facultad que el psicólogo no tiene.

¿Cómo saber si necesito psicoterapia?

  • Primero trata de reconocer tus emociones, ya que los problemas psicológicos por lo general se encuentran asociados a emociones de malestar frecuente e intenso.
  • Si has intentado solucionar una dificultad persistente, pero tus esfuerzos no han sido suficientes y estas notando que la adversidad se hace más grande.
  • Si te cuesta realizar actividades que antes no te eran problema, si tu círculo cercano se ha ido empequeñeciendo o te cuesta disfrutar la vida.
  • Si te sientes estancado o atrapado en una situación que es siempre la misma y te genera malestar
  • Si sientes que no eres la persona que solías ser y no te sientes bien contigo mismo.
  • Si otras personas, cercanas y diferentes, te han dicho frecuentemente que consultes con un psicoterapeuta.

¿Necesitas ayuda o te gustaría consultar con nuestro equipo de psicólogos especialistas? Llámanos al +56 9 4225 1630, escríbenos por WhatsApp o llena el formulario de nuestra página de contacto


Contáctanos

Acerca de mí

¡Hola! Soy la autora de este blog. Lea nuestras publicaciónes

Categorías

Entradas recientes

Other posts you may interested in…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?