Nuestro cerebro esta constantemente activo, cuida de nuestros movimientos, pensamientos, de la respiración, de los latidos cardíacos y sigue trabajando hasta cuando estamos en nuestro sueño mas profundo.
En este sentido, para que un órgano tan maravilloso funcione requiere de energía la cual proviene del combustible que a diario recargamos con tanto placer al momento de sentarnos a la mesa, por lo tanto todo los alimentos que ingerimos a diario repercuten en nuestro cuerpo y también en el estado de ánimo.
Existen dos grandes grupos en cuánto a la calidad de los alimentos:
- Los alimentos refinados y procesados corresponden al tipo de de alimentos de baja calidad.
- Los no refinados corresponden al tipo de alimentos de alta calidad, es decir, son altos en vitaminas, minerales, antioxidantes, etc.
Hay estudios que indican que las dietas altas en azúcares refinados afectan de manera negativa en las funciones cerebrales y favorece las inflamaciones internas de éste, existiendo una correlación entre los alimentos ingeridos con los estados de ánimos alterados. Por lo tanto, ingerir alimentos de alta calidad favorece también un estado de ánimo mas equilibrado.
La explicación médica de lo anterior consiste en que el neurotransmisor llamado Serotonina se produce en un alto porcentaje en el tracto gastrointestinal, el cual esta invadido de neuronas que tiene como objetivo ayudar a digerir los alimentos y absorber los nutrientes de los alimentos. La Serotonina ayuda a regular el sueño, inhibir el dolor, regula el apetito, temperatura corporal, regula el deseo sexual y los estados de ánimo. En este sentido, se puede decir que niveles de serotonina equilibrados la sensación anímica de bienestar y de relajación.
Como cuidar este tracto intestinal
- Consumo de probióticos: el cual ayuda a regular los niveles de ansiedad, mejora las funciones mentales y aumenta la energía. Favorecen en la desinflamación de las células del cuerpo.
- Dieta mediterránea y dieta japonesa: son dietas altas en verduras, frutas, granos integrales, pescados, mariscos. Los alimentos anteriores fermentan en el intestino generando probióticos naturales.
- Reducir el consumo de carnes magras y lácteos.
Para ir adquiriendo una sensación de bienestar trate de consumir menos productos procesados y puede partir con disminuir alimentos que contengan azúcar refinada, esto le ayudara a sentir un sensación de bienestar físico y también emocional.
Ps. Alma Bascuñan S.
0 comentarios